top of page

Our Recent Posts

Archive

Tags

Buscar

Ponen a prueba al Volkswagen Jetta 2019 y este fue el resultado

  • Eri Nares
  • 9 ago 2018
  • 2 Min. de lectura

El Volkswagen Jetta se ha convertido en un auto de culto en México. Ese que "todos tienen en la cabeza" —y algunos hasta en un altar— ha sido objeto de deseo desde aquellos viejos años en que compartía el piso de los concesionarios con el Vocho y se hacía llamar Atlantic.


Su modelo 2019 marca la llegada de la séptima generación; estrena rostro, plataforma y tecnología, y da un giro a su estrategia.


Hablar de su historia en México es hablar de altos y bajos. Hubo generaciones alabadas por su manejo y calidad; hubo otras criticadas por recortes de costos y rezago tecnológico. El Volkswagen Jetta 2019 da borrón y cuenta nueva para recuperar el prestigio de sus años dorados.


¿Se lo permitirán sus competidores, que no han malgastado el paso de los años? Lo hemos puesto a prueba.


El diseño es continuista y fanático de Audi

Volkswagen nunca ha sido una marca de transformaciones radicales en términos de diseño.

El Jetta 2019 sigue la escuela del Golf —con el que por muchos años compartió, literalmente, todo— y mantiene el estilo horizontal de la generación pasada, aunque con los rasgos propios de la última ola de modelos de la casa.


Buena parte del peso visual del frente se concentra en la parrilla cromada, que al menos en la versión Highline se integra con el dibujo de las luces de conducción diurna de LED.


La silueta es la de un sedán tradicional y la cintura va perfectamente marcada por el paso de las manijas. El trazo maestro se desvanece en las calaveras rectangulares y afiladas, fuertemente inspiradas en las del Audi A4. No es la primera vez que un Jetta toma prestada la parte trasera de un Audi y lo interpreta al estilo de Wolfsburg.

La cabina no echa en saco roto los consejos del Golf

Uno de los puntos más criticados de la generación anterior era la calidad de los acabados, sobre todo durante los primeros años.


El Bora —que no era más que un Jetta de quinta generación— había dejado la vara muy alta con plásticos acolchados y calidad referente; el Jetta VI lo reemplazó con interiores de superficies rígidas y brillosas —acompañado de otros recortes de costos— que afortunadamente nunca se vieron en el Golf de aquellos años.


El resto del equipamiento, a decir verdad, no tiene mala pinta.


Encontraremos un espejo retrovisor electrocromático, cámara de reversa de buena resolución, llave inteligente, climatizador automático de doble zona, freno de estacionamiento eléctrico, tapicería en piel, faros de LED y sensor de lluvia.


En lo referente a seguridad, deja atrás sus complejos de abaratamiento y por fin incorpora de serie control electrónico de estabilidad, cabeceras delanteras activas, bloqueo electrónico de diferencial y seis bolsas de aire en todas sus versiones.


El Highline suma detector de cansancio, monitoreo de punto ciego y alerta de tráfico cruzado trasero.

Comments


5549635831

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2018 by Nova Body Shop.

bottom of page